Poco conocidos hechos sobre Crisis de identidad amorosa.
Estos pensamientos automáticos afectan la forma en que te ves y cómo te comportas en tu relación. Practica la autocompasión y empieza a reemplazar estos pensamientos con afirmaciones más equilibradas y realistas.
Encima, la autoestima influye en cómo enfrentamos los desafíos que surgen en una relación. Las personas que se sienten admisiblemente consigo mismas tienden a tocar problemas de manera constructiva, buscando soluciones en zona de quedarse atrapados en los conflictos. Por esta razón, fomentar una autoestima saludable se convierte en una prioridad no solo para el bienestar individual, sino aún para el crecimiento y el desarrollo de la relación en su conjunto.
En contraste, las personas con depreciación autoestima pueden evitar expresar sus verdaderos sentimientos por temor al rechazo o al conflicto. Esto puede ocasionar malentendidos, resentimiento y una desidia de conexión emocional con la pareja.
Es muy global que en las relaciones de pareja se utilicen motes usados como apodo cariñoso. Sin bloqueo, a veces la falta de asertividad hace que cuando estos motes causan incomodidad, no se diga ausencia.
Aún es importante memorar que nadie es perfecto y que todos cometemos errores. Cultivarse a perdonar y pedir perdón es esencial en nuestras relaciones interpersonales.
Esto puede resistir a malentendidos y conflictos en nuestras relaciones interpersonales. Por otro ala, una autoestima saludable nos permite comunicarnos de guisa clara y asertiva, lo que fortalece la calidad de nuestras relaciones.
Empecemos por lo más importante: ¿qué significa la palabra “autoestima”? Consiste en el conjunto de representaciones mentales que componen nuestro concepto del “Yo”, y de emociones y sentimientos que asociamos a nuestra identidad.
En definitiva: es muy difícil construir relaciones sanas cuando existe un problema de autoestima previo… pero, si tu autoestima funciona, pase lo website que pase en tus relaciones siempre podrás límites para que tu bienestar continúe dependiendo principalmente de ti.
La dependencia emocional es un aberración que puede afectar gravemente la dinámica de una relación de pareja. Se manifiesta cuando unidad o ambos miembros de la relación sienten que no pueden funcionar plenamente sin el apoyo constante del otro. Esta situación puede originarse en la depreciación autoestima de unidad de los individuos, quien, al no sentirse seguro de sí mismo, se aferra a la relación como una fuente de empuje y bienestar.
La fuente de motivación para estar con esa persona debe estar centrada en las experiencias positivas que nos aporta, no las experiencias negativas que nos podría aportar.
Teniendo esto en cuenta, resulta vital que establezcamos un punto para la autoestima en una relación sana.
Cultivar una autoestima saludable es un proceso que requiere de tiempo y trabajo personal. Es importante confesar nuestras fortalezas y aceptar nuestras debilidades.
La importancia de la autoestima se vuelve evidente cuando vemos que las personas con un sentido saludable de la autoestima son mejores amantes que aquellos cuyo sentido de la autoestima es bajo.
A continuación, te muestro algunas formas específicas en las que la autoestima impacta en la vida de pareja: